Atención educativa para la inclusión

Maestra encargada del curso: Ana María Serna Espinoza 

El curso Atención educativa para la inclusión, se desarrolla en el 7º semestre de la licenciatura, y tiene como propósito principal que los estudiantes se apropien de los conceptos básicos relacionados con la Educación Inclusiva, reconozcan sus fundamentos legales tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y adquieran herramientas que les permitan realizar adecuaciones para planificar de manera diversificada a fin de minimizar y/o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentan los alumnos.

Competencias del curso: 

  • Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de las estrategias que elabora para minimizar las barreras para el aprendizaje. 
  • Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje y la inclusión educativa. 
  • Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. 
  • Diseña actividades orientadas a apoyar a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. 
  • Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos. 
  • Asume críticamente responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.
El aula virtual es una estrategia de enseñanza que los docentes han aprendido a usar debido a la contingencia causada por el covid 19, siendo muy practica y llamativa para los alumnos, pues esconde trabajos, actividades o lecturas en ciertos elementos o imágenes del aula.  En este caso, nosotros utilizamos el aula virtual como evidencia de las presentaciones, trabajos y materiales que hemos realizado en el curso Atención educativa para la inclusión, utilizando un dibujo, bitmoji o alguna imagen que nos representa para simularnos dentro del aula. 

 

Propuesta de intervención docente para la inclusión, "Caso hipotético"

Comentarios